Tecnologías, cosas,
empleos y profesiones que dejaremos de ver
En el universo tecnológico se libra una batalla sin tregua
en que las empresas luchan por el primer lugar y buscan doblegar a sus
rivales para capturar la mayor cuota del mercado posible. El ritmo de
innovación se ha acelerado.
Por eso los siguientes empleos, oficios o tecnologías
podrían desaparecer en los próximos diez años.
Formatos de almacenamiento físico
Memorias USB, DVD, Blu-Ray podrían desaparecer gracias a la
popularización del almacenamiento en la nube y la descarga de contenidos por
demanda a través de servicios como Netflix, Crackle y YouTube. Las ventas de reproductores
de Blu-Ray muestran un crecimiento negativo en Estados Unidos. En la
actualidad, además, ya es común la adquisición de videojuegos a través de
portales en línea, lo que elimina la necesidad de adquirirlos en formato
físico.
Unidades de GPS
El crecimiento en el mercado de los teléfonos inteligentes
con GPS, conllevará a que comprar unidades de GPS independientes sea
innecesario.
Cada vez es más común adquirir automóviles con un sistema
de navegación incluido o la posibilidad de integrarse con teléfonos
inteligentes.
La Cámara digital compacta de bajo precio
La desaparición de estos dispositivos también se encuentra
ligada al ascenso de los teléfonos inteligentes. La mejora paulatina de los
sistemas de captura incorporados en estos dispositivos hará que las cámaras
compactas de bajo costo desaparezcan.
Empresas como Nikon, Canon y Fuji ya han empezado a
enfocarse en modelos de gama media y alta, centradas en un público que busca
capturar imágenes de alta calidad.
Software instalado localmente
Se espera que no sea necesaria la instalación numerosas
aplicaciones esenciales en el computador del usuario. Se podrán ejecutar de
forma remota (online), a través de internet. Existirá la posibilidad de
trabajar con computadores que no cuenten con nada más que un navegador y una
conexión a la red.
El software instalado de manera tradicional no ofrece todos
los beneficios que hoy en día tiene la nube: no requieren infraestructura de
almacenamiento local ni mantenimiento físico. Sin embargo, los dispositivos
tendrán que contar con algún procedimiento para sortear el evento en el que no
tengan comunicación y para ello el almacenamiento local es indispensable. Para
aplicaciones críticas habrá copias instaladas localmente.
El Teclado físico y mouse
El reinado del teclado físico y el mouse, como los
conocemos, podría terminar pronto. Se esfumarían o cambiarían debido a la
masificación de las pantallas táctiles y el perfeccionamiento de los sistemas
de reconocimiento de voz como Siri y Cortana.
Las Impresoras para el hogar
La proliferación de dispositivos móviles, y la
interconexión entre todos ellos, eliminará la necesidad de imprimir páginas.
El Computador de escritorio
Las cifras muestran una desaceleración en las ventas de PC
de escritorio.
Para 2017, apenas el 5 por ciento del mercado de
dispositivos lo conformarán los 'desktop' (término para referirse a los
computadores tradicionales). En la actualidad, su cuota en el mercado es del
8,6 por ciento.
Sin embargo, esta posibilidad es controvertida por
numerosos analistas, quienes consideran que el PC de escritorio continuará
reinando en ciertos ámbitos que requieran altas capacidades de cómputo.
La cerradura y su correspondiente llave. Ambos elementos
parece ser que también están en la recta final de su vida. ¿Por qué? Porque
están empezando a aparecer cerraduras inteligentes, con conexión bluetooth o
Wifi, que permiten que la persona en cuestión pueda abrirlas a través de su
smartphone.
Taxista. ¿Taxistas? Sí, en Estados Unidos se calcula que
232.000 taxistas perderán su trabajo en los próximos años, luego del anuncio de
los avances de Google en el campo de los automóviles que se conducen solos.
Algunas profesiones que
veremos (según varios estudios):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0Uk8tdVObIorhFpsJsk6goMralVeJnZnHq3PFVAUPaUqXsyIcfv_nGf3sFtuNofXEXCC4KqhE1rgfhyphenhyphenwE8gvDYKdQ6iuYsA94FYOVsNkUYecGy2OsgnmvK5TJbB7zb7-SnoRXqI3h6t8/s1600/001a.jpg)
Agricultor vertical, quien cultivará verduras en edificios y rascacielos como grandes
invernaderos en altura. Para 2030 se calcula que la
población mundial superará los 8.300 millones de habitantes, 1.200 millones más que ahora.
Nanomédico, que aplicará la nanotecnología (el nanómetro es una millonésima de
milímetro), es decir, terapias moleculares para reparación de tejidos,
tratamientos oncológicos como pequeños robots para destruir células tumorales o
regenerar músculos.
Meteopolicía, para controlar y perseguir actividades ilícitas que alteren la
meteorología, es decir que el cambio climático y la escasez de agua harán
surgir una delincuencia especializada en modificar los patrones meteorológicos.
Constructor
de coches alternativos. Esta persona diseñará y
fabricará transportes con materiales y combustibles alternativos como la
tecnología de nanotubos de carbono, material que soporta enormes fuerzas
tensiles y que permitirá crear vehículos más resistentes y ligeros.
Biohacker, quien alterará el ADN de plantas, animales y seres humanos para crear
nuevos virus benéficos (mejorar cosechas y vacunas) o criminales. Es que dicen
que los códigos genéticos se podrán traducir y piratear como se hace ahora con
el lenguaje binario de los ordenadores. Eso de que se podrá alterar la
información genética para crear un ser superior, ya no va a sonar tan loco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNuYdQV6vf4PW4IFHCSkKMEA4wobeoSvp28wCPBDO6MEDZLyp962zVqNeqYajHDaD6vwQBtmGP2SvHFtL6KyuXGLu1HkrR2yuwH9jN-SzAVjpKsrz6MNXVDyk83bIswksquTqCSQEPlqg/s280/001.jpg)
Gestor de avatar
docente. Programará la interfaz que conectará a los alumnos con sus
profesores virtuales y con las empresas que ofrecen trabajo, sí, en el nuevo
contexto educativo multitarea, multimedia, hipertextual. Se calcula que en
2019, la mitad de la enseñanza de secundaria en Estados Unidos será en línea.
Consultor
gerontológico. Esta persona asesoraría sobre bienestar a clientes
de la tercera edad en temas médicos, psicológicos, dietéticos, legales… Lo
cierto es que, en unas décadas, la población mayor de 80 años
triplicará a la actual y estará más en forma que nunca.
Inspector de
cuarentena, será el encargado de establecer un perímetro de seguridad
en caso de un brote epidémico mientras se identifica el agente patógeno como
las transmitidas por virus de animales y la amenaza del bioterrorismo.
Ingeniero de órganos, aunque suene absurdo,
fabricaría órganos y extremidades mediante una combinación de ingeniería
genética, regeneración de tejidos, robótica y cirugía.
Trabajadora social de
redes. Esta importantísima persona dará apoyo moral y psicológico
a los marginados, y víctimas, de las redes sociales. Para 2030 la primera
generación de nativos digitales llegará al poder, y no habrá límites entre la
vida real y la virtual… Se habla incluso de aplicaciones insertadas en el cerebro
que generarán una simbiosis entre experiencia digital y física.
Entonces a estar preparados para lo
que viene.
Fuente:
Varias paginas WEB