En el año 1910, se estableció la
primera planta de elaboración de láminas de aluminio. La planta pertenecía a J.
G. Neher & Sons, que descubrieron el proceso de laminado sin fin y el uso
del papel de aluminio como barrera protectora.
Los primeros usos de estas hojas fueron
para el embalaje de tabaco y las barras de chocolate. El papel de
aluminio es una lámina muy fina de aluminio con un grosor
inferior a 0,2 mm, por lo tanto, la hoja de metal es sumamente flexible y
puede doblarse para cubrir objetos con mucha facilidad. Sin embargo, como es
frágil y se rompe con facilidad, el laminado se hace en combinación con
otros materiales como plástico o papel para
hacerlo más resistente.
Comúnmente se utiliza en
conductores eléctricos, para embalaje de alimentos, cosméticos y productos químicos
diversos. Su pequeña masa dificulta la acumulación de calor, lo que ha
popularizado su uso en hornos, pese a las altas temperaturas.
Las hojas de aluminio poseen por regla
general una superficie más brillante (reflectora) que la otra, que suele ser
mate. Este efecto es resultado de su proceso de elaboración. Como las hojas de
aluminio son fáciles de rasgar, las hojas se procesan de a dos, para aumentar
su resistencia. De esta forma la cara que estuvo en contacto con la otra hoja de
aluminio posee un terminado mate, mientras que la cara opuesta es brillante.
Esta diferencia reflectiva en el
acabado de las hojas de aluminio hace que muchas personas crean erróneamente que esto es una ventaja en la cocina, suponiendo que la parte brillante
'rechaza' el calor mientras que la mate lo retiene, cocinándose de esta forma
mejor los alimentos.
Según un estudio toxicológico y de
impacto sobre la salud, realizado por la agencia americana ATSDR (Agency for
Toxic Substances and Disease Registry) el aluminio no es tóxico para las
personas, a menos que sea alérgica al aluminio, solo es peligroso si es
introducido en el organismo en grandes proporciones.
USOS DEL PAPEL ALUMINIO
-Las hojas de aluminio se emplean en el
embalaje de alimentos, pues aumenta el tiempo de consumo, esto puede verse
en bebidas, lácteos y otros productos sensibles.
La hoja actúa como una barrera contra la luz, los olores,
las bacterias, y evitando que el producto gane o pierda humedad.
-El uso casero de estas hojas está muy
extendido a lo largo del mundo y puede encontrarse en casi
cualquier nevera envolviendo los alimentos (generalmente con la
intención de prevenir olores).
*Como es el caso con todos los elementos metálicos, el
papel de aluminio reacciona al microondas de forma negativa y debe
evitarse su empleo. Esto se debe al efecto de los campos eléctricos de las
microondas, que causan la acumulación de cargas de forma brusca, creando una
chispa que comúnmente conduce a incendios en la cocina.
-El papel de aluminio se utiliza
también muy ampliamente como aislamiento térmico, en los intercambiadores
de calor y los cables de electricidad.
-Si quieres conservar el pan,
las galletas o cualquier alimento de panadería bien frescos antes de
consumirlos, envuélvelos en papel aluminio inmediatamente después de
hornearlos.
-¿Tus cubiertos perdieron
brillo? Cubre el fondo de una cacerola con papel aluminio, vierte un poco
de agua y dos cucharadas de sal. Remoja los cubiertos en esta mezcla durante 3
minutos, espera a que se sequen y luego frótalos con un paño de algodón.
-Si quieres hacer más sencilla la labor
de planchar, cubre la superficie de la mesa con una lámina de papel aluminio y
luego la prenda. Como resultado podrás planchar por ambos lados al mismo
tiempo.
-Para limpiar el
hierro, simplemente frote un par de veces una lámina de papel aluminio.
-Si quieres afilar tus tijeras,
simplemente dobla en varias partes una lámina de papel aluminio y corta varias
veces. Tus tijeras quedarán muy afiladas.
-Coloca trozos de papel aluminio
en las macetas de las plantas para evitar que los insectos las dañen.
-Las manchas de grasa del horno son muy
difíciles de eliminar. Si cubres el horno con papel aluminio antes de
utilizarlo, vas a evitar esas molestas manchas y ahorrarás el tiempo que
gastabas en su limpieza.
-El papel de aluminio se utiliza
también muy ampliamente como aislamiento térmico, en los intercambiadores
de calor y los cables de electricidad.
-Si quieres conservar el pan,
las galletas o cualquier alimento de panadería bien frescos antes de
consumirlos, envuélvelos en papel aluminio inmediatamente después de
hornearlos.
-¿Tus cubiertos perdieron
brillo? Cubre el fondo de una cacerola con papel aluminio, vierte un poco
de agua y dos cucharadas de sal. Remoja los cubiertos en esta mezcla durante 3
minutos, espera a que se sequen y luego frótalos con un paño de algodón.
-Si quieres dejar tus ollas como nuevas
después de utilizarlas, haz una bola de papel aluminio y refriégalas al momento
de lavarlas.
-Si quieres limpiar tu plancha y
dejarla como nueva, coloca una lámina de papel aluminio sobre la mesa de
planchar, agrégale sal y mueve la plancha como si estuvieses planchando. Como
resultado eliminarás todo lo que esté adherido a tu plancha y la dejarás
completamente limpia.
-Muchas veces a los juguetes o electrodomésticos
que funcionan a pila se le afloja el extremo en donde la batería hace contacto.
Para solucionarlo corta un cuadrado pequeño de papel aluminio, dóblalo a la
mitad y colócalo entre el contacto y la batería para que quede ajustada. ¡Ya
puedes volver a encender el auto a batería de tu hijo para que juegue!
-Corta un trozo de papel aluminio y
frota toda la superficie de la parrilla del horno, o el asador cuando esté frío
y quedara reluciente.
Fuente: Varias páginas de la Internet