Pretendo compartir con mis amigos temas actuales y humor publicados en Internet.
Páginas
jueves, 3 de agosto de 2023
EL DUELO. La pérdida de un ser querido.
viernes, 28 de julio de 2023
LA BELLA Y EL SORDO
El novio muy avergonzado sigue caminando con su novia y llegan un parque donde hay varios ancianos sentados y estos le gritan al novio:
El novio se avergonzó y decidió volver y dejar a su novia en casa, luego se despide:
-Hasta mañana mi amor. La novia enojada le contesta:
-Hasta mañana, sordo de m...
Conclusión:
Escuche y ponga en práctica los consejos de los asesores externos, son gente de experiencia, de lo contrario, su imagen y gestión empresarial se verán seriamente deterioradas.
martes, 18 de julio de 2023
PARA MEJORES VENTAS
Cuando demuestro con naturalidad y seguridad, que hemos sido la solución para otros clientes, facilito la…
CONFIANZA
Al descubrir
primero las necesidades de mi cliente, y luego demuestro que mi producto las
cubre, somos una…
SOLUCION
Describiendo
brevemente todos nuestros productos y el hecho de estar ajustados a la Ley, el
cliente percibe nuestra…
HONRADEZ
Si describo
nuestra estructura empresarial en términos de recursos humanos y tecnológicos,
despierto el concepto de…
RESPALDO
Cuando
respondo a una llamada, o envío una cotización oportunamente se crea la imagen
de…
AGILIDAD
Al dar a
conocer al cliente información adicional, asociada a la solución, me puede
considerar como un…
sábado, 15 de julio de 2023
ANOSOGNOSIA… Olvidé en donde dejé mi auto
enfermedad o trastorno por parte del afectado. Por ejemplo:
2. No encontrar donde dejó algunas cosas.
3. Cuando está hablando, de pronto, no recordar lo que va a decir, de qué estaba hablando o cómo continuar.
Si uno tiene conciencia de los problemas de memoria es que no los tiene.
●Hay un término ANOSOGNOSIA, que indica el no darse cuenta de lo que ocurre. La mayor parte de los mayores de 50 años presenta alguna falla, pero es más de la edad que de la enfermedad.
●El Doctor B. Dubois, profesor de neurología de Pitié-Salpêtrière, acuñó una paradójica pero didáctica explicación válida para la mayoría de los casos de personas preocupadas por sus olvidos:
lunes, 5 de junio de 2023
FECHAS IMPORTANTES EN EL MES JUNIO
Estos son algunas fechas importantes
que se celebran en el mes de junio, en varios países:
1 de junio: Día de la Marina Nacional Mexicana.
2 de junio: Fiesta de la República Italiana.
5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
7 de junio: Día de la Bandera del Perú.
13 de junio: Día de San Antonio de Padua.
17 de Junio:
Nace hermoso niño llamado William en Colombia.
21 de junio: Año Nuevo Aymara (Bolivia).
24 de junio: celebración de las Hogueras de San Juan.
24 de junio: Día de San Juan Bautista.
24 de junio: celebración del Inti Raymi o Fiesta del Sol en algunas zonas de los
países andinos.
24 de junio de 1937: nacionalización de Ferrocarriles Nacionales de México.
24 de junio: Día de San Juan Bautista.
24 de junio: Aniversario de la Batalla de Carabobo (Venezuela).
29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
martes, 16 de mayo de 2023
El origen de los ASESORES POLÍTICOS
Éste lo tranquilizó diciéndole que podía ir tranquilo pues no llovería.
Ya en camino se encontró con un campesino montado en su burro quien al ver al
rey le dijo:
“Señor es mejor que vuelva pues va a llover muchísimo.”
Por supuesto el rey no dio crédito a lo dicho por el campesino y siguió su
camino pensando:
“Que puede saber este tipo, si tengo un especialista muy bien pagado que me
dijo lo contrario. Mejor sigo adelante.”
Entonces, llovió torrencialmente.
El rey se empapó y los súbditos al verlo en ese estado se burlaron en su cara.
Furioso volvió a palacio y despidió a su empleado. Mandó llamar al
campesino y le ofreció el puesto pero éste le dijo:
“Señor, yo no entiendo nada de eso. Yo sólo sé que si las orejas de mi
borrico están caídas quiere decir que lloverá”
Entonces el rey contrató al burro.
De allí nació la costumbre de contratar burros como asesores en los
puestos mejor remunerados en el gobierno de muchos países.
viernes, 28 de abril de 2023
LUDOPATÍA –Adicción al Juego
Es una conducta compulsiva
susceptible de generar
dependencia
Tradicionalmente, la Asociación Americana de Psiquiatría
(APA) ha considerado a la ludopatía como un trastorno del control de impulsos,
en lugar de cómo una adicción. De esta manera,
se entiende que una persona ludópata es incapaz de controlar el impulso que le
lleva a un juego de apuestas o a mantenerse sin apostar.
El juego y todo lo que rodea al mismo está
constantemente presente en el día a día del paciente causándole un elevado
nivel de interferencia en su vida cotidiana.
Los juegos con ciclos rápidos (ruleta, maquinitas,
etc), que incitan a apostar una y otra vez, que dan un resultado inmediato (ya
sea a favor o en contra) al jugador, son los que más enganchan a los
ludópatas.
Esta adicción al juego no genera un efecto tóxico al organismo, sino un efecto nocivo a la mente del jugador.
La ludopatía generalmente empieza a
comienzos de la adolescencia en los hombres y entre los 20 y 40 años en las
mujeres.
La ludopatía a menudo involucra comportamientos
repetitivos. Las personas con este problema tienen dificultad para resistirse o
controlar el impulso a jugar. Aunque comparte características del trastorno
obsesivo compulsivo, la ludopatía probablemente es una afección diferente.
Las situaciones estresantes pueden empeorar los problemas del juego.
Las personas que sufren de ludopatía muchas veces se sienten avergonzadas y tratan de evitar que otras personas se enteren de su problema.La Asociación Estadounidense de Psiquiatría
(American Psychiatric Association) define a la ludopatía en los siguientes
síntomas:
Cometer delitos para conseguir dinero
para jugar.
Sentirse inquieto o irritable al
tratar de jugar menos o dejar de jugar.
Jugar para escapar de los problemas o
de sentimientos de tristeza o ansiedad.
Apostar mayores cantidades de dinero
para intentar recuperar las pérdidas previas.
Perder el trabajo, una relación u
oportunidades en sus estudios o en su carrera debido al juego.
Mentir sobre la cantidad de tiempo o
dinero gastada en el juego.
Hacer muchos intentos
infructuosos por jugar menos o dejar de jugar.
Necesidad de pedir dinero prestado
debido a las pérdidas ocasionadas por el juego.
Necesidad de apostar cantidades cada
vez más grandes de dinero para sentir excitación.
Pasar mucho tiempo pensando en el juego, como recordar experiencias pasadas o formas de conseguir más dinero con que jugar.
Cuando el jugador obtiene
ganancias, se libera DOPAMINA y SEROTONINA, por lo tanto hay
una sensación de placer intenso, y estimula el deseo de seguir jugando.
Da poca importancia a las perdidas, porque siempre
piensa que podrá recuperar lo que perdió.
Cuando la persona tiene perdidas, sigue
con la esperanza de recuperarse, hasta el punto que, el deseo por jugar se
apodera de su voluntad, llevándolo a la completa irresponsabilidad.
Viene luego la Desesperación y la Desesperanza, que es cuando empieza la depresión y los problemas que esta situación trae.
El tratamiento de las personas con ludopatía
comienza con el reconocimiento del problema. Los ludópatas con
frecuencia niegan que tengan un problema o que necesiten tratamiento.
Terapia conductual cognitiva (TCC).
Grupos de apoyo y de autoayuda, como Jugadores
Anónimos (Gamblers Anonymous), un programa de 12 pasos, similar al de
Alcohólicos Anónimos.
Las prácticas empleadas para tratar otros
tipos de adicción, tales como la drogadicción y el alcoholismo,
también pueden ser de ayuda para el tratamiento de la ludopatía.
Se han realizado unos pocos estudios sobre medicamentos para el tratamiento de la ludopatía. Los resultados preliminares sugieren que los antidepresivos y los antagonistas opioides (Naltrexone) pueden ayuda a tratar los síntomas de esta enfermedad. Sin embargo, aún no está claro qué personas reaccionarán favorablemente a los medicamentos.
Al igual que el alcoholismo o la drogadicción, la ludopatía es un trastorno crónico que tiende a empeorar sin tratamiento. Incluso con tratamiento, es frecuente comenzar a jugar de nuevo (recaídas). Sin embargo, los ludópatas tienen un muy buen pronóstico con el tratamiento adecuado.
Las complicaciones:
Problemas de consumo de drogas y
alcohol. Ansiedad. Depresión
Problemas financieros, sociales y
legales (incluyendo una bancarrota, divorcio, pérdida del trabajo, ir a prisión)
Ataques cardíacos (a raíz del estrés
y la excitación del juego)
Intentos de suicidio
Prevención
La exposición al juego puede aumentar
el riesgo de llegar a sufrir ludopatía. El hecho de limitarlo puede ser útil.
Sin embargo, la exposición pública al
juego continúa aumentando en forma de loterías, apuestas electrónicas y a
través de Internet y los casinos.
La intervención ante los primeros
signos de ludopatía puede prevenir el empeoramiento de este trastorno.
lunes, 10 de abril de 2023
COMO SUPERAR LOS MIEDOS
Los miedos son una reacción natural e instintiva al peligro y es necesario sentirlos para sobrevivir como especie.
He aquí algunas sugerencias para superar tus miedos:
Admitir que tenemos miedos.
Reconocer, admitir y aceptar que sufrimos miedos, es la clave para actuar y construir la confianza, para enfrentarlos.
Analiza cuales son los miedos que quieres enfrentar.
En un cuaderno escribe claramente tus miedos y
específicamente qué es a lo que temes. Esto, en un principio es difícil, pero
más tarde, te sentirás fuerte para enfrentarlos.
Algunos miedos simples son:
Tomar la iniciativa cuando estás en grupo de amigos para dirigirlos en una actividad, hablar en público, participar en un karaoke, etc.
Investiga el origen de tus miedos.
Es muy probable que sientas vergüenza por tus miedos, que te sientas culpable o trates de castigarte por ser tu propio saboteador.
No te preocupes, es normal, lo importante es identificar su raíz y estar determinados a luchar contra ellos, con paciencia y con ayuda, de ser necesario.
Selecciona el
miedo que vas a enfrentar.
No te preocupes por la magnitud del mismo, respira hondo y piensa que lo enfrentarás de todas maneras. Antes de acostarte en la noche, anota el miedo exacto que vas a enfrentar al día siguiente. Piensa solamente en que lo podrás superar.
Cuando el miedo
es aterrador, enfréntalo por etapas.
Rompe ese miedo
en miedos más pequeños hasta que sientas que serás capaz de afrontar cada
pequeño miedo sin esfuerzo de tu parte.
Por ejemplo, el
miedo de hablar en público. Puedes empezar por dividir en mini-miedos el
problema, e iniciar por hablar a pequeños grupos entre tus amigos, y luego ir
ampliando el círculo con desconocidos.
Si eres una persona timida, podrías tener miedo de invitar a una chica a salir. Los diferentes mini-miedos pueden ser: Sonreírle a la chica, iniciar una conversación con cualquier motivo, hacerle un cumplido a la chica sobre su hermoso aspecto, invitarla a salir, etc. Entonces verás que rompiendo el miedo en varios mini-miedos, resultará más fácil enfrentarlo.
La mejor pregunta
que te puedes hacer es: ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Tienes miedo de
probar una nueva carrera?
¿Qué pasaría si
cambias de trabajo?
Piensa que no pasa nada, ni el mundo se acaba,
por tratar de probar algo distinto.
El truco para combatir tus miedos es sencillamente atreverse a hacer las cosas. La cantidad de oportunidades que pierdes por sucumbir ante los miedos son muchas. Para afrontarlos hay que practicar, es decir, intentar hasta que funcione, si quieres cambiar de carrera investiga que habilidades y hábitos vitales son necesarios, y haz un plan para impleméntalo.
Repite con
frecuencia: “Seré valiente, enfrentaré mis miedos”.
Esto te ayudará a adoptar una actitud positiva para enfrentar algo que temes en lugar de huir. Por ejemplo, si asistes a un evento donde hay un micrófono y llaman a un voluntario a usarlo, podrás tener miedo de hacerlo, pero inmediatamente decidirás enfrentar ese miedo y pasarás al frente.
A veces te
encontrarás con miedo y no serás capaz de enfrentarlo de la manera que habías
pensado hacerlo. Eso es completamente normal. No te estreses, ¡Prepárate para
enfrentarlo al siguiente día!
Cuando decimos
enfrentar tus miedos, no significa hacer algo peligroso. Por ejemplo, si tienes
miedo a los tiburones, no vayas a nadar con ellos al mar.
Si quieres enfrentar tus miedos, por favor sé inteligente y cuidadoso.
No pienses en
posibles escenarios de fracaso.
Mantén una actitud y
pensamientos positivos.
RECUERDA
SIEMPRE QUE LOS MIEDOS PUEDEN SUPERARSE.
miércoles, 22 de marzo de 2023
COSAS QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL CAFÉ
ofrece una vida eterna y que, además, ayuda a quien duerme poco y sueña mucho.
Sea como sea, a todos nos
encanta el café y ya no podríamos hacer frente a nuestros días sin esa taza
matinal con o sin azúcar, sin leche o con ella.
Ahora, algunas cosas que tal vez no conocías aún.
Los polifenoles
del café duran hasta 14 horas en nuestra sangre.
Podríamos definirlos
como unos elementos bioactivos con capacidad antioxidante que cuidan de
nuestra salud, y que previenen muchas enfermedades, en especial las
cardiovasculares y neurodegenerativas.
Según afirman los científicos
del Centro de Investigación Nestlé, de Lausana, Suiza, una taza de café nos
aporta un gran número de polifenoles que van a estar presentes en nuestro
torrente sanguíneo entre 12 y 14 horas.
Los polifenoles
nos protegen del ataque de los radicales libres, fortalecen los tejidos de
muchos órganos, favorecen la absorción de nutrientes en el intestino
delgado y cuidan de nuestra flora intestinal.
Te interesará saber que, según este estudio, podemos incluir un poco de leche en nuestro café, pues los antioxidantes fenólicos seguirán presentes en el café.
Ayuda a combatir
el dolor de cabeza. Si bien es cierto que el café
es un estimulante y, por regla general, debería ser un activador del dolor
de cabeza, a un porcentaje muy elevado de personas le ayuda a reducirlo. Una
explicación a esto podría ser por la vitamina B3:
El café es rico
en vitamina B3, la cual nos ayuda a llevar a cabo múltiples procesos
metabólicos esenciales para que las células tengan suficiente energía.
Ayuda a facilitar el trabajo de los neurotransmisores, la síntesis de hormonas y nos permite tener un sistema nervioso sano y fuerte.
Nos permite además tener el colesterol en unos niveles óptimos, favorece la circulación sanguínea y trata el dolor de cabeza crónico, o el asociado al cansancio.
El café nos
ayuda a prevenir y tratar los calambres musculares
Un dato curioso que vale la pena tener en cuenta. ¿Sabías, que una taza de café de unos 100 ml, nos aporta casi el 10% de la dosis de potasio que necesitamos al día?
El café es una de las bebidas más ricas en oligolementos que podemos consumir. Dispone en su composición de minerales esenciales como el calcio, el magnesio, el fósforo, el hierro. El potasio es, sin embargo, uno de los elementos más abundantes en el café, y de ahí que sea ideal para combatir el cansancio y los calambres musculares.
El café favorece
la contracción muscular y la trasmisión del
flujo nervioso, participando además en el correcto funcionamiento de los
riñones y aportándonos una energía óptima con la cual empezar el día.
Consejos que te
ayudarán a disfrutar más del café
Empezar el día
con el olor de café.
¿Tienes un temporizador en
casa? Son muy prácticos para poder programar, por ejemplo, en qué momento
deseamos que nuestros electrodomésticos empiecen a funcionar. Una forma muy
motivadora de empezar el día y de levantarnos con ánimo de la cama es sintiendo
el agradable olor del café recién hecho. Para ello, solo tendrás que dejar la
cafetera ya preparada, programar el temporizador unos 10 minutos antes de que
tú te levantes… Y listo.
La casa olerá a
café y nadie será capaz de quedarse más tiempo en la cama.
Café con menta,
o café con canela…
Una forma estupenda de
disfrutar un poco más del café y de las infusiones naturales es
combinando “ambos mundos”. No es incompatible y los beneficios son múltiples.
Si sientes curiosidad por probar un tipo de café realmente delicioso,
prueba añadiendo a tu
recipiente de café un poco de canela en polvo. Permite que se haga y verás qué
descubrimiento tan agradable.
¿Café con hielo?
Evita que se quede aguado
Cuando estamos en verano casi
nadie puede resistirse a tomar el delicioso café con cubitos de hielo. Ahora
bien, sabemos que el inconveniente está siempre en que queda un poco aguado.
¿Solución?
La próxima vez que hagas café,
ponlo en el recipiente de los cubitos de hielo, y así tendrás “cubitos de café”
que podrás añadir en tu taza sin que vuelva a quedar aguado.
Una siesta
después del café.
Si eres de los que no puede
pasar si en esa tacita de café después del almuerzo, te interesará saber que te
irá muy bien tomarlo caliente, para después, dormir una pequeña siesta.
Te preguntarás cómo puede ser, ya que el café es un activador natural. La razón de ello está en que esa taza de café no te hará efecto hasta pasados unos 15 o 20 minutos y estarás más que listo para continuar con tu día.
¿Sabías que el café es un remedio muy eficaz para aliviar el dolor de cabeza? Prueba a tomar una taza cuando empiece la cefalea y verás el resultado.
http://mejorconsalud.com/
domingo, 29 de enero de 2023
QUE ES LA ASFIXIA ERÓTICA
presentando en los últimos días, con las damas, que han muerto asfixiadas a manos de algún desadaptado; quiero transcribir algunos parrafos de la revista “glamour” de México, que dice:
“La asfixia erótica o breathplay (un juego con la respiración) es una práctica sexual que viene del BDSM (Bondage, Dominación, Sado o Sumisión y Masoquista).
Como lo dice su nombre, es un juego sexual que pretende retener el aire con el fin de sentir mayor placer. Puede llevarse a cabo durante el sexo o no; sola o acompañada; depende plenamente de ti.
La asfixia eleva el CO2, lleva a la persona a estar más consciente de lo que siente en el momento. Es en otras palabras, un dolor rico. Las sensaciones se multiplican y llevan a la persona, a sentir con mayor intensidad todo. Usualmente se usan las manos para prevenir el paso del aire, pero también se pueden usar corbatas, mascaras, cuerdas, entre muchas otras cosas.
La asfixia erótica es una práctica muy sensual. Pero existen peligros y efectos secundarios como mareos, vértigos, y desmayos.
También puede causar una discapacidad intelectual o la muerte.
Es por eso que hay que informarse completamente, antes de ponerla en practica. Los daños pueden ser irreversibles. Debes aprender sobre anatomía, para hacerlo adecuadamente.
No dudes en acudir con algún especialista, ó con alguien de la comunidad de BDSM.
Recuerda que hay una diferencia entre asfixiar y apretar. La asfixia impide el paso del aire, mientras que apretar sólo es ejercer presión sobre el cuello.
La comunicación es vital, en caso de que decidas probar esta acto con tu pareja; hablen antes de hacerlo, establezcan palabras clave o golpecitos que le hagan saber a la pareja que te está asfixiando, que debe parar porque te está haciendo daño.
Y recuerda: "El consentimiento de ambas partes, es importantísimo".
Si deseas conocer un poco mas de este tema, debes consultar con un sexologo.
Fuente: Glamour.mx.