Páginas

miércoles, 19 de junio de 2013

NOS VOLVIMOS SUPERFICIALES

NOS VOLVIMOS SUPERFICIALES. 
Esto es preocupante.

“Un tema interesante es el estudio del impacto que tienen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de las personas. El libro “The Shallows, What Internet is doing to our brain 
de Nicholas Carr  lanza la siguiente sentencia: 
Internet nos está haciendo pensadores superficiales.

No sólo Internet sino el siempre estar conectados y la cantidad de estímulos a la que estamos sometidos desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, y a veces ni el sueño los interrumpe.
Ahora mismo, el contenido no es lo realmente importante, no es el protagonista. Lo que realmente importa es la dinámica de compartir y el objetivo de esta acción. El aprendizaje está basado en la consolidación de la memoria, el proceso en el que movemos información de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo, esa que permite crear nuevas conexiones, que permite la generación de ondas gamma, que permite la creatividad, la innovación, la tecno-creatividad.

Es curioso pero cada vez somos más dependientes de la tecnología (ya hay nombres específicos para trastornos psicológicos derivados como la tecnodependencia o la tecnofobia), incluso para pensar.
¿Recuerdas cuando en la universidad podíamos usar las calculadoras científicas para ahorrar tiempo y poco a poco olvidábamos cómo hacer integrales de tercer grado? 
 Lo mismo está pasando con cosas muy básicas, desde cultura general hasta pensamientos técnicos. Totaltodo está a una búsqueda de Google. 
Sin duda alguna esta es de las cosas más preocupantes.

Obviamente la hiper-conectividad no solamente está potenciando que no retengamos conocimiento y que aprendamos a buscarlo de forma puntual, sino que a otros niveles está generando la incapacidad de profundizar.
Profundizar en una relación de pareja, en la amistad, en la espiritualidad…
La superficialidad es algo que nos está invadiendo y es necesario desconectar de vez en cuando y sobre todo hacer las cosas importantes de forma secuencial y no en modo multitasking.” 
Fuente: pisitoenmadrid.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario