Cuando pensamos en las causas de la contaminación, lo primero que nos viene a la cabeza son los gases contaminantes. Debemos saber que algunos ya no están permitidos y se van sustituyendo por otros menos dañinos. Pero existen otras maneras de contaminar que no tenemos en cuenta, por ejemplo:
Los productos químicos utilizados para que las cosechas
obtengan mejores resultados, terminan por contaminar la tierra. También lo hacen aquellos para luchar contra las plagas. Esas sustancias contaminantes terminan penetrando hasta alcanzar las aguas subterráneas, y con ello, contaminar el agua potable. Al final todo ello tiene su repercusión, puesto que el agua es un elemento necesario para cualquier ser vivo.
Debido a esto, los análisis de las aguas deben ser cada vez más frecuentes. Su vigilancia es constante, aunque no siempre se llega a tiempo a salvar algunos ecosistemas debido a la contaminación. Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, si todos cooperamos, terminaremos por conseguirlo.
Países que menos contaminan
Existen países que
se toman muy en serio estos aspectos y han establecido leyes que se han ido
endureciendo. ¿Sabías que en España el delito contra el medio ambiente puede
ser castigado con pena de cárcel de hasta 3 años? Dicho esto, veamos cuáles son los países menos contaminantes:
FINLANDIA: probablemente uno de los países con más
vegetación y la meta que se han marcado es la de consumir energía renovable en
un porcentaje muy alto antes del 2025.
ISLANDIA: esta región se toma muy en serio las
políticas medioambientales. Protegen sus bosques y son partidarios de las
energías renovables frente a otras más contaminantes.
DINAMARCA: Dinamarca es un país muy comprometido
con las energías limpias. Han sido capaces de reducir las emisiones de CO2
hasta lograr ser uno de los primeros en los puestos con menos contaminación.
SUECIA: En esta región también se estimula la
utilización de las energías renovables. Tanto sus bosques, como el agua o el
aire son de gran calidad.
ESLOVENIA: desde hace unos años, Eslovenia ha dado
un giro muy positivo respecto al cuidado de su entorno. La calidad del aire ha
mejorado considerablemente y sus bosques están siendo protegidos con el fin de
cuidar los ecosistemas.
ESTONIA: sus zonas verdes se han ido expandiendo y cada vez son más protegidas. Es uno de los países con el agua más limpia y su propósito es el de obtener el aire más limpio posible.
MALTA: es uno de los países con menos
contaminación. También se debe a que es uno de los más pequeños, lo cual
contribuye a que tengan menos industria. Sin embargo, también valoran su
entorno natural y prestan especial atención a todo aquello que pueda corromper
un ambiente sano.
PORTUGAL: aunque éste es un país que fomenta la
utilización de las energías limpias, aún le queda camino por recorrer. Sin
embargo, está entre los principales países con menos contaminación.
FRANCIA: a pesar de toda la industria existente
en esta región, Francia conserva la calidad de sus aguas en buenas condiciones
y cada vez están más consientes acerca del respeto hacia el medio ambiente.
ESPAÑA: al igual que Francia y Portugal, le queda mucho camino por recorrer para obtener los resultados que desean. Pero ya tienen leyes que son cada vez son más severas con el fin de frenar los delitos contra el medio ambiente.
Gracias a la evolución de las
culturas, el cuidado de nuestro entorno destaca en los últimos años, no
obstante, aún estamos lejos de llegar a un punto óptimo.
Fuente. ecologia Verde.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario