Pretendo compartir con mis amigos temas actuales y humor publicados en Internet.
miércoles, 17 de agosto de 2016
EVITE UN COSTOSO ACCIDENTE
miércoles, 10 de agosto de 2016
EL CONSULTORIO DE LA DRA. ELENA FRANCIS
El Consultorio de Elena
Francis fue un programa de radio emitido
en España entre los años 1947 y 1984. El espacio
dirigido al público femenino, de 30 minutos de duración, se estructuraba en
torno a la correspondencia que dirigían las radioyentes a una supuesta experta,
Dra. Elena Francis, que contestaba a las dudas, consultas y confidencias.
Las cuestiones planteadas iban desde los temas estrictamente domésticos, como
cocina o jardinería hasta salud, belleza y problemas sentimentales o incluso psicológicos.
La melodía Indian Summer” de Victor
Herbert, identificaba el programa y forma parte de la memoria colectiva de los
españoles.
La duración de cada emisión era de unos 30 minutos en los que se daba respuesta
a 7 cartas. La media mensual eran aproximadamente 168. Para seleccionarlas y
responderlas el programa contó en sus inicios con un equipo de guionistas, que
se documentaba sobre los diferentes temas a tratar para buscar el consejo o
respuesta más apropiado de acuerdo con los principios morales del régimen del
momento.
“Elena Francis” respondía con seriedad y con rigor a todos los temas, aunque se
censuraban los relacionados con la política. Veamos ahora algunas consultas:
- Querida y apreciada señora Elena Francis, ante todo quiero felicitarla por su magnífico programa. Mi consulta está relacionada con mi marido, a veces me hace peticiones que mi ética y mi moral me impide concederle. Él insiste todos los sábados y ya no sé qué hacer, espero atentamente su respuesta.
- Querida Flor de Luna, igual que a los hijos, a los maridos también hay que educarlos hacia una relación basada en la familia cristiana, siempre sin enfadarlos. No debes acceder a todas sus peticiones porque en tu negación está la virtud, que tu marido valorará con el paso del tiempo. Mucha suerte con tu vida Flor de Luna, puedes tomar como ejemplo a nuestra amiga Virgelina, que fue virgen toda su vida dentro del matrimonio.-
- El tercer oyente no nos ha mandado una carta como es habitual, hoy inauguramos la centralita telefónica y al otro lado de la línea tenemos a Manoli, cuéntanos tu problema:
- Buenas noches Elena, mi consulta es sobre mi vecino. Me
gusta desde hace tiempo, es diferente a todos los hombres que he conocido,
pero solo hablamos del tiempo y de cosas intrascendentes cuando nos encontramos
en la escalera, ¿Cómo puedo declararle mi amor?
- Te aconsejo Manoli que lo abordes hablándole de
un tema diferente, sobre tu profesión por ejemplo y poco a poco llegar
hasta los sentimientos.
- Soy ....... sargento del ejército, ese es el problema
dijo cambiando progresivamente su tono de voz.
- ¿Quieres decir......... que eres un hombre?
- Realmente me llamo Manolo pero cuando llego a casa me pongo el vestido, los tacones, las prótesis de los pechos, me afino la voz y me voy a la Rambla a buscar compañía, entonces soy la Manoli. He nacido hombre pero en el fondo soy mucha mujer, aunque tengo que afeitarme dos veces al día para no raspar…
Elena Francis ordena cortar la llamada y prosigue:
- Parece que hemos perdido la comunicación. Es
el momento de oír unos consejos comerciales.
Elena, roja de ira, miró fijamente a sus dos ayudantes como
una serpiente de cascabel acechando a dos conejillos y dijo gritando:
- ¿Quién coño me ha pasado la llamada de ese maricón, travestón o lo que sea, vamos a tener problemas con los tarados de la censura y con el capullo de nuestro director general ¡joder!, como si no tuviera bastante con leer estas ridículas cartas.
Uno de sus colaboradores se acerca rápidamente a Elena y le
dice en voz baja:
- Elena, estamos todavía en el aire, los anuncios
no estaban preparados.
Elena Francis, ahora pálida y con la voz entrecortada, balbucea:
-Ummm... parece queridos oyentes que se han oído
algunas voces ajenas........ a nuestro programa, hemos tenido
una.......... indeseable interferencia y ahora sí, me indican que ya está
preparado el anuncio del Cola Cao.
Fuente: Varias en la WEB
domingo, 7 de agosto de 2016
Diferentes tipos de ACUERDOS
ACUERDO
Es la conformidad o trato al que varias personas o partes llegan, respecto de un asunto. La aprobación implicará una situación armónica entre las partes.
Generalmente el acuerdo lo que hace es acercar posiciones que se encontraban
distantes.
En todos los ámbitos de la vida en
los que interactuamos es necesario hacer acuerdos, en la familia, en la
escuela, en el trabajo, y por supuesto también existen en otros niveles como la
política nacional e internacional de un estado.
El acuerdo puede ser de un modo formal, a través de las leyes, contratos, y
parámetros legales, así como también de modo informal, por ejemplo dos o más
partes convienen de mutuo acuerdo cumplir un asunto pero sin que medie una
norma o papel por escrito, solo basta el compromiso oral.
Si bien normalmente el acuerdo se realiza entre personas, también puede llevarse a cabo entre entidades, instituciones, países o regiones que representan diversos intereses.
ACUERDOS BILATERALES
En el caso que el acuerdo sea entre
países se habla en términos de acuerdo bilateral.
En relación a asuntos económicos, políticos,
cultural, laboral, entre otros, se llega a un consenso. Luego, el mismo se plasmará en un documento
vinculante que le dará validez, una duración e indicará las obligaciones y
deberes que supone. Y casi siempre reporta un beneficio a las partes que lo
suscriben.
Siempre el acuerdo es el resultado de un debate, de una discusión, en la cual las partes intervinientes discuten puntos de vista para así llegar a un acuerdo que satisfaga las necesidades y demandas de ambas partes involucradas. También es habitual que en ciertos aspectos, cada parte deba ceder alguna demanda para así acercarse más rápidamente al acuerdo.
En el plano comercial internacional es donde más recurrentemente se
aprecian estos acuerdos llamados bilaterales, en los que
dos naciones acuerdan, convienen algo que los
beneficia, por ejemplo, el intercambio de determinados productos que se
producen en uno de los países y no en el otro y viceversa.
En materia de política internacional también pueden establecerse estos
acuerdos entre dos países, como cuando una nación
necesita obtener información sensible de otra para resolver un caso judicial y
entonces deciden suscribir un acuerdo de colaboración en este sentido.
Entre individuos, el acuerdo bilateral más corriente es aquel que
se establece entre dueño e inquilino. Las condiciones
del alquiler de una casa, por ejemplo, se establecerán en ese acuerdo
bilateral, que normalmente se hace por escrito y en el que se enumeran los
derechos y deberes que tendrán cada una de las partes.
Es importante mencionar que en cualquier tipo de acuerdo bilateral, cuando alguna de las partes
falta al cumplimiento de alguno de los puntos estipulados podrá ser objeto de
una sanción o al menos de una demanda judicial en donde se dirimirá el castigo
por incumplimiento de contrato.
ACUERDOS
DE PAZ
Un acuerdo de paz es aquel documento escrito en el cual dos naciones, territorios, regiones, entre otros, suscriben y se comprometen a ponerle punto final a las hostilidades que los enfrentaban. Generalmente, el mismo contiene una serie de condiciones que justamente hacen a ese compromiso y cómo se dará el proceso de paz y desarme, en caso que corresponda. También es habitual que quienes lo firman sean los jefes del ejecutivo de las naciones implicadas.
Siempre y sin excepciones, el acuerdo de paz será el resultado de una
negociación o debate previo entre las partes interesadas en los cuales las
mismas se encargaron de exponer pormenorizadamente sus posturas y argumentos
para poder arribar a una posición en común y de esta manera, una vez con la
sintonía pareja, ponerse de acuerdo en el tema.
Cabe destacarse que normalmente en este tipo de negociaciones y de
debates cada una de las partes deba ceder en algún aspecto para así poder
llegar a la conformidad.
Ahora bien, por caso es también común que un acuerdo de paz lleve un
largo tiempo de discusiones hasta que finalmente ambas partes deciden
suscribirlo y esto es justamente porque en un determinado punto cada parte
deberá claudicar respecto de algún reclamo o derecho en pos de conseguir la
paz.
TRATADO DE PAZ
Es un
acuerdo entre dos o más partes hostiles, por lo general países o gobiernos.
En el caso de una guerra civil no suelen utilizarse tratados de paz pues esto implicaría que las partes reconozcan la condición de Estados entre sí.
DEJACIÓN
DE ARMAS:
Dejar el objeto a la vista o a la mano, para ser usado en cualquier
momento por su poseedor.
ENTREGA DE ARMAS:
El objeto cambia de manos y no está al alcance de su anterior dueño.
ARMISTICIO
Es
un acuerdo para detener las hostilidades, o una rendición, en la
que un ejército se compromete a renunciar a las armas, o un alto el fuego
(tregua) en el que las partes pueden ponerse de acuerdo para dejar de forma
temporal o permanente la lucha.
En los
tiempos modernos ciertas situaciones de conflicto insolubles pueden empezar con
un alto el fuego y luego tratarse a través de un proceso de
paz donde cada parte toma una serie de pasos discretos para alcanzar
finalmente el objetivo de la paz y la firma de un tratado.
NEGOCIACIÓN DE UN TRATADO DE PAZ
Una de las partes fundamentales de un tratado de paz es la negociación, donde se plantean las voluntades y condiciones de cada una de las partes beligerantes, basándose en una serie de ofertas y contra-ofertas que permitan a ambas partes llegar a un acuerdo para frenar de manera permanente las hostilidades.
Esta
negociación se encuentra definida por tres características:
Incertidumbre,
compromiso e indivisibilidad, es decir, que no se sabe exactamente
el sentido de la negociación ni el resultado final puede predecirse.
Los Estados firmantes se obligarán mediante el compromiso formal a acatar lo plasmado en el tratado; y, que el tratado una vez firmado y ratificado no puede separarse en partes distintas para su cumplimiento, ni puede ser aplicado de forma parcial.
De
acuerdo con la teoría, existen dos principales formas de negociación de paz:
Una,
que se formula según la disponibilidad de recursos y roles en el campo de
batalla, la misma que comenzará a realizarse directamente entre los mandos
militares que ahí se encuentren, para luego escalar a las esferas diplomáticas
y políticas de los Estados beligerantes.
La
segunda, denominada Juego de Markov, que es aquella que se encuentra basada en
la teoría del proceso de decisiones de Markov, basado en la estrategia para
evitar nuevamente un colapso militar.
Fuente:
wikipedia