formado
en la ciudad de Nueva York en el año 1944 por Alfredo Gil y Chucho Navarro de
México y Hernando Avilés de Puerto Rico.
El nombre del trio fue un reconocimiento al
nombre “Pancho” por la
popularidad del guerrillero Pancho Villa.
Alfredo Gil: su nombre era Alfredo Bojalil Gil, fue el creador y
fundador principal del trío. Ejecutante del
requinto y la tercera voz desde 1944 hasta su retiro en 1979. Falleció en México
el 10 de octubre de 1999. El requinto, fue creado por él, ante la necesidad de
reforzar las introducciones y los pasajes sin voz de las canciones; se asemeja
a una guitarra pequeña, pero con un sonido más agudo, dando un excelente efecto
y sonido musical a las interpretaciones.
Chucho Navarro: su nombre fue José de Jesús Navarro
Moreno, también fundador del trío. Fue el
responsable de la segunda voz, guitarra y conducción desde 1944 hasta su muerte
en 1993 en México. Considerado como uno de los compositores más
prolíficos, autor de éxitos como: Lo dudo, Rayito de Luna, La
corriente, Una copa más, Sin un amor, Perdida, Maldito
corazón, Sin remedio, entre otros.
Hernando Avilés: su verdadero nombre era Herminio Avilés
Negrón, fue la primera voz del trío desde 1944 a
1951 y luego de 1956 a 1958, nació en San Juan, Puerto Rico y
falleció en México en 1986. Su voz aterciopelada, dio al trio un sello inconfundible,
que se conoce como “La Época de Oro” de los Panchos.
Raúl Shaw Moreno:seudónimo de
Raúl Alberto Shaw Boutier, primera voz del trío entre 1951 y 1952. Nació
en Oruro, Bolivia. Luego de su salida, integró varios tríos, posteriormente,
mantuvo una carrera como compositor, en su calidad de solista, falleció
en Buenos Aires, el 14 de abril de 2003.
Julito Rodríguez:fue la
primera voz del trío desde 1952 hasta 1956. Nació en
Santurce, Puerto
Rico. Durante su estancia con Los Panchos, Rodríguez descubrió el talento
de Javier
Solís, recomendándolo a la filial mexicana del sello Columbia
Records. Fue el compositor de varios éxitos como Mar y cielo, se retiró
del grupo en 1956 y falleció en Puerto Rico en el año 2013.
Jhonny Albino: su verdadero nombre era Juan Antonio
Albino Ortiz, y nació en Yauco, Puerto Rico. En
1958 entró a formar parte del trío como primera voz, hasta 1966. Compuso
temas como Carilú, que le escribiera a la hija de Chucho
Navarro, Flor sin color y La distancia nos separa. Albino murió
en la ciudad de Nueva York en el año 2011.
En 1964, CBS propuso a los miembros del trío, entonces
formado por dos miembros fundadores y Johnny Albino, acompañar por primera vez
a una voz femenina. Se trataba de la vocalista estadounidense Eydie Gormé. Esta unión entre Gormé y Los Panchos dio
como resultado una serie de álbumes superventas en la década de 1960, como
Great Love Songs In Spanish. El éxito fue tan grande, que la CBS los reunió
nuevamente para grabar los álbumes Cuatro Vidas y Blanca
Navidad.
Fue
una época de las más prósperas, cuyos álbumes clásicos son todavía muy
populares entre los fanáticos de Los Panchos.
Enrique Cáceres:fue primera
voz del trío de 1966 a 1971, nació Mérida (Yucatan). A
pesar de su registro de tenor y de haber grabado varios temas, no
convenció a los seguidores del trío, pues sentían que no se identificaba con el
estilo cultivado por el grupo. Cuando Enrique Cáceres fue reemplazado por su
sucesor Ovidio Hernández, hubo una etapa de transición durante la cual el Trío
Los Panchos alternó estas dos primeras voces. Luego de su retiro definitivo,
Enrique continuó con su carrera como solista. Falleció en México en el año
2011.
En 1968, Gigliola
Cinquetti fue invitada a grabar un álbum de boleros clásicos en México con el legendario Trío
Los Panchos. Gigliola tenía solo 20 años, mientras que Los Panchos tenía una
carrera musical de 25 años. A pesar de las diferencias de edad y cultura, el
resultado fue un álbum de una belleza excepcional. Ese disco se editó con dos
títulos: "Gigliola Cinquetti y Los Panchos" y "El amor se hace
canción".
Este
álbum es un punto culminante de la carrera de Gigliola y, probablemente más
significativo porque canta en un español perfecto, con una elegancia tan fluida
que podríamos pensar que ella nació en México.
En el año 1970, la filial mexicana de CBS Columbia, llama a Los
Panchos, a un estudio de grabación, para que, con la ayuda de
la tecnología de audio, acoplar sus voces y guitarras, con los sonidos
de mariachis, a la voz de Javier Solís, en
un álbum denominado “Dos ídolos cantando juntos”, el cual se convirtió en
la primera reconstrucción técnica, post mortem de la música de Solís.
En 1971, Estela Raval,
nacida en Argentina es la primera dama hispana en grabar un álbum junto a LOS
PANCHOS,
y la tercera en el mundo, ya que antes lo habían hecho la estadounidense Eydie
Gorme y la italiana Gigliola Cinquetti. Ese mismo año es invitada a la
celebración de las Bodas de Plata Artísticas del Trío, con un mega concierto
realizado en el Teatro de las Bellas Artes de México, cuyo resultado (un álbum
doble), es una obra de culto para los coleccionistas. Tras
el suceso y la repercusión del primer trabajo, en 1973 graban en Argentina un
segundo disco al cual titulan "Tú me acostumbraste", de gran
calidad artística.
Ovidio Hernández:fue primera
voz del trío de 1971 a 1976. Nació en Poza Rica,
Veracruz, México. Hernández, fue autor de las canciones: Ah, que gente, Escoria,
Camina, Perderás,
perderás y Por fuera y por dentro. Debido a la meningitis falleció
en México en 1976, siendo el primero de los integrantes que fallece aun
perteneciendo al grupo.
Rafael Basurto Lara: nació en Tlapa, estado de
Guerrero, México en 1941. Ingresó al trío en
noviembre de 1976, manteniéndose como la primera última voz original del Trío
Los Panchos hasta el año1992, cuando se retiró en una gira por España.
Gabi Vargas: Gabriel
Vargas Aguilar nació en Poza Rica,
Veracruz, México en 1959. A la edad de 8 años ya tocaba con maestría el
requinto y es cuando Alfredo Gil se lo lleva a México. Tras prepararse durante
varios años en el instrumento, El Güero Gil, en el
año 1977 le cede su sitio en el trio.
Chucho Navarro Jr.:En el año
1980, fue convocado por su padre Chucho Navarro el cofundador de Los
Panchos y director del trío para hacer la segunda voz y armonía, ya que heredó
la misma tesitura de voz de su padre. Actualmente dirige el Trio Los Panchos,
llevando por todo el mundo la cultura del bolero y el legado que le dejara su
Padre Chucho Navarro.
En el año 1981,María Martha
Serra Lima es invitada por los panchos para grabar el álbum “Esencia Romántica”,
del cual vendieron mas de 5 millones de copias.
En el año 1992 grabaron en España, con Sony
Music, los discos “Los Panchos Hoy” y “Los Panchos a su manera”,
que recibieron discos de oro y de platino. Fueron los últimos discos que
grabó el fundador Chucho Navarro, junto con Gabi Vargas
y Rafael Basurto (quien se retira del trio).
En el mismo año 1992 vuelveJhonny Albino para sustituir a Basurto en una gira por
Argentina, y Venezuela. Pero en este país abandona el trio Gabi Vargas.
Los Panchos grabaron en: Español, japonés,
griego, inglés, ruso y árabe, además lo
hicieron en diversos géneros musicales, como: el tango, el country,
el vals peruano, el pasillo, el son,
la rumba,
el mambo,
la guaracha,
el chachachá,
el joropo,
el merengue, la clave,
la guarania,
la galopa, el blues, la cueca y el pasaje venezolano.
El trío fue galardonado en países como: Egipto, Grecia, Japón, China, Tailandia y la ex Unión
Soviética y su discografía comprende más de 300 elepés, con alrededor de 3 mil
500 canciones.
Son
considerados uno de los mejores tríos musicales de todos los tiempos y han
vendido conciertos en todo el mundo durante más de 70 años, además han
aparecido en más de 50 películas, especialmente mexicanas.
Algunas
de sus canciones más conocidas son:
Bésame Mucho, Sabor a
Mí, Sin Ti, Solamente Una Vez, Contigo, Quizás, Quizás, Contigo Aprendí, Aquellos
Ojos Verdes, Cuando vuelva a tu lado, Se te olvida, El Reloj, Noche
de Ronda, Rayito de Luna.
Actualmente el trío que usa el
nombre de Los Panchos es el “Trío Los Panchos de Chucho Navarro Fundador” bajo
la dirección de Chucho Navarro Jr., hijo
del fundador original de Los Panchos, Chucho Navarro.
Los integrantes actuales son: Chucho Navarro Jr., director, segunda voz y armonía, Andrés Arciniega, primera voz y armonía y Eduardo Beristain, requinto y tercera voz.
En
días pasados salí de paseo hacia la costa Atlántica y como era de esperarse, mi
pobre Renault-4, destartalado, lleno de óxido y vuelto m…, se quedó varado
en una de las rectas de la región.
Me
orillé en la carretera esperando que alguien me auxiliara, y como a los 10
minutos pasó un man en un Mercedes Benz Kompressor último modelo a 190 Km/h. De pronto veo que el tipo
del Mercedes frena, y da reversa hasta mi pedazo de chéchere y me ofrece
remolcarme hasta el siguiente pueblo.
Acepté de inmediato pero le pedí el favor que no
corriera mucho, porque si no mi R-4 y yo, iríamos a parar a la m…; por eso
convenimos que yo le iba a hacer cambio de luces cada vez que él fuera más
rápido de lo debido.
Entonces el Mercedes empezó a remolcarme, y siempre que se pasaba de velocidad,
yo le hacía el cambio de luces (evidentemente le ponía las luces bajas, ya que
para variar, uno de los bombillos estaba en corto, y no funcionaban bien las
altas).
De
repente... ¡horror!...
Aparece un Porsche Carrera GT turboalimentado, modelo 2.010, negro, con vidrios
polarizados, que intimida al Kompressor y lo empieza a retar.
El man del "Mercedes" no se le arruga y acelera a 120, 130, 150,
190, 210, 240, 260 km/h, y yo aterrorizado empiezo a hacerle cambio de luces
como loco, y los otros dos malpartidos más locos todavía, seguían acelerando;
en ese momento pasamos por un puesto de control de la Policía Vial, pero ni ví
la porquería de radar que registró impresionantes 285 km/h. Ibamos
era en pura hijue...
Entonces
el policía en estado de shock llama por radio al próximo reten…
¡Atención!,
¡Atención! Dos tipos, uno en un Mercedes Kompressor gris Plata y otro en un
Porsche Carrera GT Negro, están disputando una carrera a más de 270 km/h en la
autopista.
¡Les
juro por mi mamá y mis hijos, que detrás de ellos, pegado al culo, va una
guanábana de R-4 rojo vuelto mierda, haciéndoles cambio de luces para
que lo dejen pasar !.
En una promoción, a
la que sólo se le suponían ventajas, la compañía aérea estadounidense Eastern Airlines, introdujo un descuento del 50 por ciento en el precio
del tiquete de avión para las esposas que acompañasen a sus maridos en sus
viajes de negocios. La campaña fue un éxito, hasta que a alguien se le ocurrió
que quedaría muy bien ofrecer en la publicidad, algún testimonio de las esposas
que hubiesen utilizado este descuento, así que mandaron cartas a todas ellas,
pidiéndoles que, con el incentivo de un premio, escribiesen una breve nota
sobre su experiencia. Sin embargo, el inesperado resultado fue, que durante
algún tiempo estuvieron recibiendo cartas preguntando: «¿Cual viaje?... ¿A
dónde?
En
1999, Yahoo! compró por 5.700 millones de dólares Broadcast.com,
(el YouTube de su época), el sitio de vídeo online más grande de internet. El
único problema era que, en ese momento, las conexiones eran muy lentas, como
para que la gente viera un vídeo online.
La marca automovilística
británica Rolls-Royce buscaba
introducir uno de sus modelos en Alemania, concretamente el Silver Mist
(Neblina Plateada). Sin embargo, se percató, afortunadamente a tiempo de que,
mist significa «estiércol» o «porquería» en alemán. Desgraciadamente el remedio
que propusieron era aún peor. Lo rebautizaron como Mist-Stick, sin advertir que, la traducción
germana de ese término era «bastón de mierda». Es lógico pensar que nadie se
identificaría con un coche que transmitía unos valores, digamos, tan poco
glamurosos.
En
julio de 2010, en Massachusetts, la cadena de hamburguesas McDonald’s distribuyó accidentalmente como parte de su menú infantil, el «Happy Meal», cinco mil
condones inicialmente destinados a cubrir un programa de prevención de
embarazos adolescentes. El error se debió a que la mayoría de los empleados
encargados de montar las cajitas no conocían bien el inglés y, cuando vieron
unos paquetes muy coloridos con la etiqueta «ribbed latex» («látex estriado»),
pensaron que era el nombre del personaje de la nueva película Airbender, el
último guerrero, que en esos momentos se promocionaba en McDonald’s.
Cuando la empresa
fabricante de plumas Parker puso a la venta un nuevo modelo de
bolígrafo en México, sus anuncios supuestamente querían decir «No perderá tinta
en tu bolsillo, avergonzándote». Sin embargo, la compañía se equivocó al pensar
que la palabra castellana «embarazar» significaba (como la inglesa embarras)
«avergonzar» y por eso el anuncio en realidad decía: «No perderá tinta en tu
bolsillo, embarazándote».
Durante
un viaje en avión a Chicago, un amigo del multimillonario Philip Knight
Wrigley (1894-1977) le preguntó que por qué seguía anunciando todo el
tiempo los chicles que fabricaba su empresa si ésta ya era la más exitosa de
todos los tiempos en todo el mundo. Wrigley le respondió:
Por la misma razón que el piloto de este avión deja los motores
en marcha cuando ya estamos en el aire.
A
finales de la década de 1970, IBM se proponía lanzar al mercado el
primer computador personal de la historia y convertirse así en líder de esta
nueva industria que, después de muchas dificultades, se suponía ganadora. Pero,
en el apuro por sacar rápidamente el producto al mercado, tomó dos decisiones
estratégicas que le resultarían fatales: Subcontratar el desarrollo del sistema
operativo y encargar la fabricación de los microprocesadores. Estas decisiones
eran, de hecho, inéditas en la historia de IBM, que siempre se había
caracterizado por su altísimo grado de verticalidad: producía ella misma casi
todos los componentes. Pero, esta vez, confió el software a una pequeña empresa
llamada Microsoft, mientras que la producción de los microchips quedó en manos de
Intel. Y es que IBM creyó que el valor estaba en el hardware, no en el
software. Por su parte, con mejor criterio, Microsoft creía que el
hardware se desarrollaría menos que el software. Por eso, cuando IBM pidió a
Bill Gates que hiciera un sistema operativo para ellos, pidió mantener los derechos
sobre el sistema operativo y asi poder licenciarlo para otros fabricantes, e
IBM aceptó.
Durante la llamada «ley seca» puesta
en vigor en Estados Unidos durante los años veinte, se permitió vender
unos paquetes de zumo de frutas en los que se podía leer el siguiente mensaje: «Atención: el contenido de este
paquete no debe ponerse en una vasija de barro, ni mezclarlo con levadura y
ocho litros de agua, porque entonces se obtendría una bebida alcohólica cuya
fabricación está prohibida».
Cuando Dios hizo el mundo, para que los hombres
prosperaran decidió darles sólo dos virtudes:
Y lo hizo así:
- A los suizos, los hizo estudiosos
y respetuosos de la ley.
- A los británicos, organizados
y puntuales.
- A los Brasileños, divertidos
y arrogantes.
- A los japoneses, trabajadores
y disciplinados.
- A los italianos, alegres
y románticos.
- A los franceses, cultos
y finos.
- A los colombianos, inteligentes,
honestos y de la izquierda.
El ángel tomó atenta nota, pero enseguida, lleno de
humildad y de miedo, indagó:
- Señor, a todos los pueblos del mundo se les dieron dos virtudes, sin
embargo, a los colombianos fueron dadas tres! Esto no los hará soberbios en
relación a los demás pueblos de la tierra?
- Muy bien observado, buen ángel!
exclamó el Señor. ¡Esto es cierto!Pero, sepa que los colombianos,
pueblo de mi corazón, jamás podrán utilizar más de dos simultáneamente, pueden
usar solamente dos como los demás pueblos.
Así, el colombiano que sea de la
izquierda y honesto…