Pretendo compartir con mis amigos temas actuales y humor publicados en Internet.
sábado, 30 de diciembre de 2017
jueves, 21 de diciembre de 2017
Desde este momento estoy en horario Navideño.
Para cualquier bazar, bingo, fiesta
de barrio, fritanga, natillada, buñuelada, sancochada, frijolada quemada de totes
,voladores, viaje y/o paseo, por favor me llaman. Estoy listo las 24
horas, siete días a la semana, hasta febrero del 2018.
Además, acepto invitación para:
Coveñas, valledupar, Santa Marta, Cartagena, Cali o si su destino es el eje cafetero, también voy.
Coveñas, valledupar, Santa Marta, Cartagena, Cali o si su destino es el eje cafetero, también voy.
Armo carpas, Destapo las cervezas con cuchara, pongo a enfriar el Whisky,
sirvo el guaro, Se asar carne, mazorca, chorizo, bofe, Prendo carbón, se nadar,
Juego dominó, cartas, parques, ajedrez, rana, tejo, bolas de cristal, billar y pin
pon .
Canto en karaoke, Amenizo las reuniones, Manejo carro, moto, avioneta o helicóptero, Jodo y aguanto saboteo.
Afilo machetes, navajas y cuchillos, Empujo
carros, Me mojo y no me da gripa, Tomo guaro, ron, whisky, tequila o lo que sea, Se primeros auxilios, Me
trepo a los arboles a coger mangos, aguacates, naranjas, guayabas, mamoncillos,
guamas, etc.
Prendo fogatas, Mato zancudos, Atiendo partos, cuido pelaos, entretengo suegra, atiendo borrachos, persigo ladrones y cargo ataúdes, le traigo razones y llevo saludes, le busco un perdido, le celo a la esposa y si esta aburrido le consigo moza, lavo calzoncillos, aplico inyecciones, y pongo condones.
Prendo fogatas, Mato zancudos, Atiendo partos, cuido pelaos, entretengo suegra, atiendo borrachos, persigo ladrones y cargo ataúdes, le traigo razones y llevo saludes, le busco un perdido, le celo a la esposa y si esta aburrido le consigo moza, lavo calzoncillos, aplico inyecciones, y pongo condones.
Consigo entrevistas, le invento disculpas, le hago la fila, le pago la
multa, falsifico firmas, le cambio las huellas, soy un experto desocupando
botellas de guaro, hago exorcismos, le espanto el demonio, y le ensayo novias
para el matrimonio, le cargo el niño, le arreglo el tetero, le saco los gases,
le limpio el reguero, le cambio pañales cuando huela feo, después de bañarlo yo
se lo asoleo, le tengo el remedio para la diarrea.
Ya saben, me avisan cualquier bobadita
Fuente:
Chistes colombianos
martes, 19 de diciembre de 2017
PROPIEDADES DEL AGUARDIENTE COLOMBIANO
1. Quita la angustia.
2. Extingue la culpa.
3. Hace olvidar..
4. Suelta la lengua.
5. Afloja el calzón.
6. Aleja de la oficina.
7. Lima asperezas.
8. Arregla corazones rotos.
9. Acerca amigos
10. Sirve de aperitivo.
11. Se te olvida el hambre.
12. Apresura desenlaces.
13. Causa rubores.
14. Elimina la timidez.
15. Afina tu voz.
16. Levanta tu ánimo.
17. Fomenta relaciones románticas.
18. Te da calor.
19. Infla el tino.
20. Hace compadres.
21. Liga comadres.
22. Cierra tratos.
23. Abre puertas.
24. Aligera los caminos.
25. Acorta las esperas.
26. Festeja la compañía.
27. Cura la tristeza.
28. Aumenta la alegría.
29. Mejora la digestión.
30. Mata las lombrices.
31. Por eso y mas..............Salud!
Y después de las 12:00 p.m.:
31. Saca la belleza escondida.
32. Paga de más en el bar.
33. Mueve calles, postes, chapas de puertas y escaleras.
34. Abre cinturones y zippers, y arranca botones.
35. Baja pantis y bóxers.
36. Disminuye el tino.
37. Provoca ronquidos y sobresaltos.
Y ... a las 8:00 am
38. Causa dolor de cabeza y sed.
40. Genera amnesia.
41. Provoca llanto y recriminaciones, por ejemplo: cómo me llamo? /
Me dijiste que me querías! /
y
ahora qué vas a pensar de mi? /
Te veías buenísima /
dónde quedó mi cartera? /
te
veías más alto/ etc., etc.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
TRADICIONES NAVIDEÑAS -Parte 2
El Árbol de Navidad
Los
árboles y las hojas verdes han tenido desde tiempos inmemoriales su significado
en la Navidad. De hecho, el árbol evoca cuando, antiguamente, los hombres
decoraban con frutos las ramas de los grandes pinos cubiertos de nieve, esperando
que las cosechas siguientes les fueran productivas, y lo hacían precisamente en
la noche más larga del invierno. Esta tradición se conservaba especialmente en
Alemania y en el centro de Europa.
Con la evangelización de esos pueblos, los
cristianos tomaron esa tradición, pero transformando su significado, para
celebrar la Navidad y el nacimiento de
Jesús. Y con el paso del tiempo se tomó la costumbre
de adornar el árbol de Navidad con luces, ángeles, lazos, guirnaldas, etc.
Leyendas:
-Cuenta una leyenda que, en la
primera mitad del siglo VIII, un roble que los paganos consideraban sagrado
cayó sobre un abeto. Milagrosamente, éste quedó intacto, por lo que fue
proclamado el árbol del niño Jesús. Su forma triangular se dijo que era representativa
de la Santísima Trinidad, con el Dios Padre en la cúspide.
-Una historia muy similar a la anterior dice que, también en el
siglo VIII, el monje inglés Winfrid taló en Nochebuena un roble que era
utilizado en las festividades paganas para ofrecer vidas en sacrificio. En ese
mismo lugar brotó, 'milagrosamente', un abeto, por lo que se
decidió tomar este árbol como emblema del cristianismo.
-Otra leyenda nos lleva hasta el rey Arturo. Se dice que
Persifal, uno de los caballeros de la Mesa Redonda, descubrió un árbol lleno de
luces brillantes, que se movían como estrellas, mientras
buscaba el Santo Grial o cáliz de la última cena de Jesús.
El Pesebre
La
representación del Pesebre (también llamado nacimiento, o portal en
los diferentes países y regiones de habla hispana) data de los primeros
tiempos del cristianismo.
Pero
fue Giovanni Bernardote, más conocido
como San Francisco de Asís, el primero en hacer un pesebre
viviente, en Greccio, pequeño poblado italiano.
La idea de representar con figuras
el nacimiento de Cristo le surgió a San Francisco de Asís durante un viaje que
hizo en 1223 a la gruta de Belén,
sitio donde nació el Niño Jesús.
La encargada de difundir la tradición de representar el nacimiento fue santa
Clara de Asís.
Fue en la Edad Media y en el Renacimiento cuando se
agregaron al pesebre las figuras de los pastores de Belén y los tres reyes magos (Melchor,
Gaspar y Baltazar), quienes trajeron al niño ofrendas de oro, incienso y mirra.
Desde
aquel momento, hasta nuestros días, el pesebre tiene representaciones en todas
partes del mundo y puede estar hecho de variados materiales.
La corona adviento
La corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad.
La
palabra" Adviento " significa "Tiempo de espera y esperanza
".
El
tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad.
La
corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres precristianas de
los pueblos del norte, entre los siglos IV y VI. Durante el frío y la
oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos
como señal de esperanza en la venida de la primavera.
La simbología
-La
forma circular: el círculo no tiene principio ni fin, es señal de eternidad;
-Las ramas verdes: simbolizan la esperanza y la vida;
-Las cuatro velas: Las velas se encienden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento. Simbolizan la luz en medio de las tinieblas.
-El color rojo significa el amor de Dios.
-Las ramas verdes: simbolizan la esperanza y la vida;
-Las cuatro velas: Las velas se encienden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento. Simbolizan la luz en medio de las tinieblas.
-El color rojo significa el amor de Dios.
La Estrella de Belén
La Estrella
de Belén fue, según la tradición cristiana, el astro que guió a
los Magos al lugar del nacimiento de Jesucristo. El Evangelio
de Mateo menciona que los Reyes Magos vieron aparecer por el
Oeste la Estrella de Belén, aunque no aclara si se trataba de un planeta,
una estrella o cualquier otro fenómeno astronómico o astrológico.
Según los escritos, los sabios viajaron siguiendo la estrella, y esta se detuvo
sobre el lugar en el que Jesús había nacido. A pesar que es imposible
que un astro marque un lugar tan concreto como un pesebre, se han sugerido
diversas explicaciones sobre este hecho, lo más probable es que el pasaje
bíblico sea solo una metáfora referida a los supuestos hechos. Fuera lo que
fuese, los Reyes Magos lo asociaron al Rey de los Judíos.
La
estrella de Belén tiene un indudable valor simbólico, Jesús nació con buena
estrella y luz, y el mundo acudió a adorarle. Pero la ciencia no cree que se
tratara de una estrella mágica, sino más bien de un fenómeno astronómico poco común.
La novena de Navidad
Según parece, el origen de la Novena de Navidad se lo debemos a Margarita del Santísimo Sacramento, una monja carmelita de origen francés, muy devota del Divino Niño. Acostumbrada a hacer una oración especial todos los 25 de cada mes, con el paso del tiempo a este acto piadoso se le fue incluyendo una novena que se acostumbró a rezar del 16 al 24 de diciembre. En el continente americano podemos decir que la devoción navideña se incrementó por obra de fray Fernando de Jesús Larrea, un franciscano nacido en Quito en 1700.
Según parece, el origen de la Novena de Navidad se lo debemos a Margarita del Santísimo Sacramento, una monja carmelita de origen francés, muy devota del Divino Niño. Acostumbrada a hacer una oración especial todos los 25 de cada mes, con el paso del tiempo a este acto piadoso se le fue incluyendo una novena que se acostumbró a rezar del 16 al 24 de diciembre. En el continente americano podemos decir que la devoción navideña se incrementó por obra de fray Fernando de Jesús Larrea, un franciscano nacido en Quito en 1700.
A
este misionero le debemos la primera Novena de Navidad que circuló por el Nuevo
Reino de Granada, fue escrita, según parece, por petición de doña Clemencia
Caycedo, fundadora del Convento de la Enseñanza en la capital colombiana. Dicho
texto fue adaptado después por la madre María Ignacia, religiosa de la misma
orden de doña Clemencia, quien compuso los denominados "gozos" (canciones
que intercalan los rezos). Con el correr del tiempo, la Novena de Aguinaldos ha
sido objeto de variados retoques para adaptarla a los tiempos y a las
circunstancias de los fieles, pero nunca ha dejado de ser una hermosa tradición
en la que oramos en torno al pesebre y en compañía de familiares y amigos.
Los villancicos
En
la Edad Media, los villancicos, nada tenían que ver con la Navidad, religión o
el nacimiento de Jesús, sino que se trataba de alegres composiciones que
se cantaban en el mundo rural y cuyo fin era ir explicando los acontecimientos
que habían sucedido en las villas (amores y desamores, fallecimientos y/o todo
aquello que era de interés del pueblo). Por decirlo de un modo sencillo, eran
un noticiero rural en forma de canción.
Al ser cantado por los
habitantes de las villas pasó a conocerse a estas composiciones como
villancicos.
Miembros
eclesiásticos vieron en este tipo de canción sencilla y pegadiza la forma
perfecta para divulgar su mensaje evangelizador, por lo que empezaron a
adaptarse numerosas coplas con motivos religiosos y, sobre todo, con sencillas
cantinelas relacionadas con el nacimiento de Jesús y la Navidad (cabe destacar
que la iglesia ya tenía desde mucho antes sus propias composiciones musicales,
pero la forma del villancico les iba la mar de bien, al tratarse de canciones
sencillas, rima fácil y letras pegadizas que podías ser memorizadas por
cualquier persona).
Este
tipo de villancico se popularizó rápidamente, convirtiéndose en canciones
ampliamente interpretadas en las iglesias durante los oficios religiosos y que
después eran cantadas por el pueblo en sus reuniones familiares, siendo una
manera rápida y eficaz de llevar a muchísimas más personas el mensaje del
evangelio.
Desde
entonces, y hasta llegar a nuestros días, el concepto, rima, letras y melodías
ha ido evolucionando a lo que hoy conocemos como villancico.
Las Tarjetas de Navidad
Son
la costumbre más reciente, pero a la vez la más extendida de la temporada.
Nacieron en Inglaterra en 1842, cuando William Egle mandó una tarjeta con un
saludo navideño a cada uno de sus amigos.
Al
año siguiente, John Calcott diseñó para Henry Colé la expresión tradicional: FELIZ NAVIDADY
PRÓSPERO AÑO NUEVO.
La
costumbre fue llevada a los Estados Unidos por el tipógrafo alemán Louis Prang. Más
tarde aparecieron los sellos de Navidad en Inglaterra, pero fue en Dinamarca
donde se inició la costumbre de destinar su valor a los necesitados.
Fuente: Varias páginas en la Web
martes, 12 de diciembre de 2017
MI PRIMERA LICENCIA DE CONDUCCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_nyzb92VF6b_C8sre4l0ddEnF_7mqDR4nMpG7W8JWgTT7d_d38CxsvePmMlHe7vw6oaOFK7xhyphenhyphenPRDu9v1xoI0_h6jY6LIHqz1ikKqwar3uR7hhD9IBXAlTm-FJDgDWv7tfx_x6dMANdY/s320/001a.jpg)
Hoy por fin aprobé el examen para conducir vehículos
Ya puedo conducir mi propio carro sin tener que oír los regaños de los instructores (porque fueron varios): “Vas en contravía animal!”,
"Cuidado
con esa viejaaa!
¡¡Frena, Frena por el
amor de Dios!!".
No sé cómo resistí estos últimos dos
años y medio. (Porque el curso, lo tuve que repetir varias veces).
8 de Julio
La Escuela de Conducción me hizo una
fiesta de despedida.
Los profesores no dieron clase ese día; Uno de ellos dijo que iba a misa desde que yo llegue a la escuela; Creo que vi a otro con lágrimas de felicidad en los ojos;
Los profesores no dieron clase ese día; Uno de ellos dijo que iba a misa desde que yo llegue a la escuela; Creo que vi a otro con lágrimas de felicidad en los ojos;
Todos dijeron que iban a emborracharse para celebrar en mi honor.
Encontré simpática la despedida, pero
creo que no merecía tanta exageración.
12 de Julio
Compré mi primer carro.
Compré mi primer carro.
Por desgracia tuve que dejarlo ahí
mismo, en el concesionario, pues cuando intenté salir confundí la reversa
con la primera, y quedo inservible el parachoques trasero.
Pienso, que puede ser la falta de
práctica. Pues hace una semana que no conduzco.
14 de Julio
Me entregaron el carro.
Me entregaron el carro.
Estaba tan feliz al salir del
concesionario, que decidí dar un paseo. Parece que otros conductores tenían la
misma idea, pues me siguieron muchos coches, todos tocando la bocina como si
fuese una boda. Para no parecer antipática entré en la broma y reduje la
velocidad de 10 a 5 Km/h. Parece que a los demás les gustó y tocaron la
bocina aún más.
22 de Julio
Mis vecinos son intachables.
Colocaron carteles avisando en letras grandes "PELIGRO EN LA VIA", no entendí el motivo; Marcaron con pintura blanca un sitio bien grande para yo estacionar; Prohibieron a sus hijos salir a la calle mientras yo hacía mis maniobras para estacionar. Creo que todo es para no molestarme. Aún hay gente buena en este mundo...
Colocaron carteles avisando en letras grandes "PELIGRO EN LA VIA", no entendí el motivo; Marcaron con pintura blanca un sitio bien grande para yo estacionar; Prohibieron a sus hijos salir a la calle mientras yo hacía mis maniobras para estacionar. Creo que todo es para no molestarme. Aún hay gente buena en este mundo...
30 de Julio
Los otros conductores siempre están tocándome el claxon y haciendo gestos.
Los otros conductores siempre están tocándome el claxon y haciendo gestos.
Creo que es algo simpático pero un
poco peligroso. Ayer uno apuntó al cielo con el dedo de en medio. Cuando me asomé
para ver a qué estaba señalando casi me doy un golpe. Menos mal que iba a la
velocidad acostumbrada de 10 Km/h.
10 de Agosto
Los otros conductores tienen hábitos
extraños.
Además de hacer muchos gestos con la
mano están siempre gritando. No escucho nada porque siempre, llevo las
ventanillas cerradas, pero parece que quieren decirme algo.
Lo digo porque creo haber oído decir
a uno "Vete a casa". Eso es algo espantoso, pues no sé como adivinó
para dónde iba. De cualquier forma, cuando investigue dónde está el botón que
baja los vidrios, saldré de dudas.
Hoy di mi primer paseo nocturno y
tuve que ir con las luces altas para ver bien. Todos los conductores con los
que me crucé parecían estar de acuerdo conmigo porque también ponían las luces
altas y algunos incluso encendían otros faros que llevaban.
26 de Agosto
Hoy tuve un accidente.
Hoy tuve un accidente.
Entré en una rotonda y como había
muchos coches (no quiero exagerar pero como mínimo debían ser unos cuatro), no
pude salir.
Fui dando vueltas bien cerquita del centra a la espera de una oportunidad, de forma que acabé por marearme y me di contra el monumento que había en el centro de la rotonda. Creo que deberían limitar la circulación por las rotondas a sólo un coche de cada vez.
Fui dando vueltas bien cerquita del centra a la espera de una oportunidad, de forma que acabé por marearme y me di contra el monumento que había en el centro de la rotonda. Creo que deberían limitar la circulación por las rotondas a sólo un coche de cada vez.
3 de Septiembre
Estoy en mala racha.
Estoy en mala racha.
Fui a buscar el carro al taller y al
salir me confundí de pedal y aceleré a fondo en vez de frenar. Me di contra un
coche que pasaba aplastándole todo el lado derecho.
El conductor, por casualidad, era el
profesor que me aprobó el examen para conducir.
Es un buen hombre sin duda, pues le
insistí en que había sido culpa mía pero él, educadamente, no paraba de repetir
"Que Dios me perdone por aprobar estas amenazas contra la humanidad”.
Aun no logro entender el sentido de
las oraciones de mi profesor.
Fuente: Paginas de humor español
viernes, 8 de diciembre de 2017
TRADICIONES NAVIDEÑAS Parte 1
EL DÍA
DE LAS VELITAS
La fiesta de
la inmaculada Concepción se estableció desde el 8 de diciembre de 1854, cuando
el Papa Pío IX declaró ei dogma de la Inmaculada Concepción.
Desde ese
día, se honra a la Virgen Maria, prendiendo velas desde la noche anterior hasta
el amanecer En muchos pueblos de Colombia se izan banderas blancas y azules, recordando el
manto de la Virgen.
EL 28 DE DICIEMBRE,
“Pásela por inocente”
Este día se
conmemora la matanza de niños ordenada por Herodes. Recordemos que Herodes,
obsesionado por las profecías de que nacería un nuevo Rey, y ante la visita de
los Magos que confirmaba sus temores, ordena matar a todos los niños menores de
dos años.
Entretanto,
avisados por un ángel, María y José logran huir con el Niño a Egipto. Los Magos
(a quienes Herodes les ha pedido que regresen a verlo para que le cuenten dónde
está el Nuevo Rey para ir a adorarlo), prevenidos en un sueño de las verdaderas
intenciones de Herodes, regresan a sus países por otro camino. El engaño de que
fue víctima Herodes se tradujo en bromas y la gente juega a los engaños, luego
de los cuales le dice a la víctima, “pásela por inocente”.
LA MISA DE GALLO
Se denomina popularmente Misa del Gallo o Misa de Gallo a la Santa Misa que se celebra en la
medianoche (o poco antes) de Navidad en Nochebuena, de esta forma se recibe al
día de Navidad como la conmemoración del nacimiento de Jesús.
Se remonta
al tiempo en que los cristianos celebraban sus rituales en las catacumbas.
El nacimiento
de Jesús se celebraba cuando la oscuridad reinaba en el mundo, antes de que el
gallo cantase.
La Misa de
Gallo más importante es la que el Papa celebra en Roma. Este ritual se impuso
en el Vaticano desde el año 800, cuando el Papa León III coronó a
Carlomagno como Emperador
SAN NICOLAS
Cuenta la
leyenda que, hacia el año 198 de la era cristiana, un humilde sacerdote llamado
Nicolás recorría los caminos de la península de Anatolia llevando el mensaje de
Cristo.
En aquellos
territorios, saqueados por los ejércitos persas, Nicolás socorría a los más
necesitados, con provisiones que cargaba a sus espaldas en un enorme fardo.
Ya en la
ancianidad y nombrado Obispo de Myra, se hacía acompañar por un ayudante negro,
que lo apoyaba en su ardua tarea.
Esta figura
es hoy la más importante de la Navidad en Holanda y en otros países. El 6 de
diciembre, San Nicolás recorre las
calles de Ámsterdam, en su caballo blanco y acompañado de su ayudante negro,
repartiendo
regalos a los niños que han sido buenos.
Es por ello
que la noche del 5 de diciembre, los niños, colocan en las chimeneas sus
zapatos, con heno para el caballo de San Nicolás, esperando sus juguetes. San
Nicolás es el patrono de los niños y su leyenda inspiró a Santa Claus o Papá
Noel.
EL PAPÁ NOEL
Desde 1931
hasta 1966,The Coca-Cola Company solicitó al artista Haddon H. Sundblom la
creación de ilustraciones de Santa Claus para los motivos de Navidad. Desde
entonces, el público en general ha identificado la imagen de Santa Claus con
las pinturas de Sundblom. El artista sacó muchas de sus ideas del poema de
Clement C. Moore, “Una visita de San Nicolás". Sus ojos, sus párpados, sus
hoyuelos tan alegres,
sus mejillas
eran como rosas, y su nariz como una cereza...
Varias fuentes en la Web
lunes, 4 de diciembre de 2017
ARMONÍA DE SALUD Y MENTE
Ante esta profusión de
descubrimientos, creo más seguro, no cambiar de hábitos.
Saber claramente lo que
hace bien y lo que hace mal a nuestra salud.
El placer hace mucho bien.
Dormir me deja 0 km. Leer
un buen libro, me hace sentir como nuevo. Viajar me pone tenso antes de embarcar,
pero, después, rejuvenezco unos cinco años! Los viajes aéreos no me hinchan las
piernas; me hinchan el cerebro, vuelvo lleno de ideas!
Pelear, me provoca arritmia
cardíaca.
Ver gente teniendo
ataques de estupidez, me revuelve el estómago!
Ver gente tirando una
lata de cerveza por la ventana del auto, me hace perder la fe en el ser
humano... igualmente, los noticieros... Los médicos deberían de
prohibirlos... cómo duelen!
Caminar hace bien.
Enamorarse hace bien, bailar hace bien, quedarse en
silencio cuando una discusión se está incendiando, hace mucho bien: se ejercita
el autocontrol y al día siguiente no te sentirás arrepentido de
nada.
Despertarte a la mañana,
arrepentido de lo que dijiste o de lo que hiciste la noche anterior, eso
sí, es perjudicial para la salud. Y pasar el resto del día sin coraje para
pedir disculpas, peor todavía.
No disculparnos por
nuestras metidas de pata, provoca cáncer; guardar dolores, ser pesimista,
preconceptuoso o falso moralista, no hay tomate o muzzarela que prevenga o lo
cure.
Ir al cine, conseguir una buena
ubicación, no tener a nadie que entorpezca tu visión, ningún celular sonando y
que la película sea espectacular, guau.
El cine es mejor, para la salud..
La charla es mejor, que la broma.
El ejercicio es mejor, que cirugía.
Humor es mejor, que rencor
Tener amigos es mejor, que gente influyente.
Economía es mejor, que deuda.
Preguntar es mejor, que dudar.
Soñar es lo mejor de todo y mucho mejor que nada!
Por Luís
Fernando Veríssimo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)