![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwVDFulbhcIiCm5L53hcXO2njga7IS9GIDV43WNdhBNP15xtgalGGJzutxT3CZt3FELeKN5VPO7uAybM1u4WU0QD58a5vFJSbFyReulWnDLok0SCNnw9mCvwXJPaugjOkcFcCEiNs60IA/s320/001aa+copy.jpg)
El procedimiento no es
nuevo en esa industria. La primera fractura se realizó en 1947, y en los años
50 comenzó a utilizarse de forma comercial en pozos convencionales, Desde
entonces se han hecho 2,5 millones de fracturas en pozos en todo el mundo, de ellos,
un millón en Estados Unidos. La fracturación hidráulica se utiliza en proyectos
de exploración y producción de hidrocarburos, y también en el almacenamiento de
CO2, almacenamiento de gas y geotermia de media y alta entalpía.
En el siguiente video de “boellstiftungmx” veremos una ampliación de
esta información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario