Expertos
en ciencia y tecnología prevén cambios en nuestro día a día, marcados
por el Covid-19 y que es posible duren para siempre.
Tom Cheesewright es un autor y divulgador
científico del Reino Unido cree que, uno de los primeros cambios es el fin de la jornada laboral como la
conocemos ahora. "Las empresas
inteligentes se darán cuenta de que los seres humanos no son robots y
trabajaremos desde la casa, de una forma más productiva", asegura.
"Esto significa que organizaremos la jornada laboral en función de nuestro
reloj vital y tener así descanso suficiente. Trabajaremos en ráfagas, no en
períodos largos. Y alternándolo con ejercicio físico".
Pero
también hay alguna consecuencia negativa, Cheesewright cree que
luego de la pandemia del coronavirus, crecerá la tendencia a almacenar víveres e
incluso tener un espacio destinado a la superviviencia. "Cada vez más gente tendrá habitaciones
disponibles para almacenaje, ante cualquier eventualidad".
Otro
experto es el físico y doctor en Ciencias Ian
Pearson,
que cree que el coronavirus ya nos ha traído el teletrabajo de
manera masiva, y lo hará para siempre. "Con todo el mundo, más familiarizado con el
teletrabajo, muchos lo harán cada vez más a menudo". "Habrá menos
desplazamientos, con
menos atascos, menos contaminación y menos CO2", asegura.
Otro
de los efectos directos de la pandemia es que los estados y los propios
individuos gastarán más en salud. Ian Pearson cree que
epidemias parecidas volverán a ocurrir y en ese caso, es importante que los
sistemas públicos de salud sean reforzados para tener la seguridad de que
la respuesta será la adecuada la próxima vez. "Habrá mucha más voluntad de
reformar el sistema público de salud y asegurarnos de que está preparado, bien
gestionado y eficiente", dice. Esto significa que el gasto sanitario
deberá crecer en el futuro.
La reducción de los
trabajadores de oficina en un tercio, la renovación radical de la atención
médica y la educación,
son solo algunos de los cambios que nos esperan tras la declaración de la
pandemia del coronavirus, cree el rector de la Escuela Superior de Economía de
Moscú, Yaroslav Kuzminov.
Las universidades se
están moviendo rápidamente hacia la educación a distancia. Este es el camino a
una nueva realidad, que se basa en una revolución tecnológica, asegura Kuzminov.
ADIÓS A LA OFICINA
Miles
de empresas de todo el mundo están permitiendo a sus empleados trabajar desde casa. La tendencia a expandir el trabajo
fuera de la oficina, que se ha discutido en los últimos años, en un momento se
ha convertido en una realidad para millones de empleados en todo el mundo. Si
este experimento global forzado tiene éxito, inevitablemente conducirá a una reforma radical del mercado laboral y, por lo tanto, a la aparición de
nuevos desafíos sociales.
Esto
eliminará los fetiches del pasado como una semana laboral o un día laboral.
Después de todo, si es posible una transición a una nueva relación laboral, donde el producto es lo importante,
el tiempo dedicado a la producción del producto y el lugar no interesa a nadie. Sin embargo,
esta también es una gran oportunidad para madres y padres con niños pequeños.
El nacimiento y la crianza de un niño deja de ser la base para interrumpir una
carrera profesional.
La organización basada
en la nube, el control de resultados, la simplificación de los acuerdos
laborales
harán innecesario el mantenimiento de las grandes oficinas administrativas.
Como resultado de todos los cambios, el número de empleados de oficina puede
reducirse en algunos casos en un tercio.
La calidad del
desempleo también cambiará. Hasta ahora, se creía que si eres educado,
inteligente y listo para trabajar, encontrarás trabajo de todos modos. En la
nueva realidad, todo será más difícil.
El servicio de entregas
crecerá fuertemente,
se volverá más convincente y más preciso, porque las personas no aceptarán
esperar pedidos durante horas a expensas de su tiempo.
La demanda de oficinas y locales comerciales se reducirá en un 25 y un 50%, respectivamente. El destino de
los centros comerciales es convertirse en centros de entretenimiento familiar,
patios de comida y coworking (grupos
de trabajadores independientes, que comparten un espacio y se ayudan entre sí).
Re-estructuracion del Estado
Los
profundos cambios en el mercado laboral pueden resultar en una estructura
completamente diferente de las relaciones sociales, incluso en nuevas batallas
sociales, similares a la lucha por el socialismo de la primera mitad del siglo
XX.
Si la crisis asociada
con el coronavirus dura más de un año, una política de sostenibilidad será
más importante, que una política de crecimiento. El Estado deberá ser garante de un mecanismo que
garantice el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio
ambiente y el bienestar social. Tal aumento en el valor del Estado, se asociará
con una mejor disposición de las personas a obedecerlo, a renunciar a parte de
sus derechos en una situación de crisis.
El Estado como estabilizador. La política estatal debe estar dirigida:
No al
crecimiento, sino a la sostenibilidad; no a los cambios, sino a producir mejores
garantías para las personas que continuarán estableciendo metas, como son los pequeños
empresarios.
Fuente: Varias paginas de la WEB
No hay comentarios:
Publicar un comentario